Acerca de Empresa

Funciones

Segmentos

Servicios

Nuestro Recursos

Acerca de Empresa

Funciones

Segmentos

Servicios

Nuestro Recursos

Nuestro Recursos

Acerca de Empresa

Servicios

Funciones

Segmentos

FINOps y gestión del gasto en la nube: reduzca el desperdicio y los costes en la nube

FINOps e Cloud Spend Management - o que é

FinOps y la gestión del gasto en la nube están en el punto de mira a medida que la nube se vuelve esencial para las empresas modernas. La flexibilidad y la escalabilidad que ofrece la computación en la nube han aportado importantes beneficios, pero también importantes desafíos para el control de costes. Sin una gobernanza bien definida, el gasto puede descontrolarse rápidamente. En este artículo, mostraremos cómo estas prácticas se conectan con Gestión de activos de TI (ITAM), por qué son cruciales para la salud financiera de la nube y cómo aplicarlos para evitar el desperdicio y maximizar el valor de las inversiones.

¿Qué es FINOps?

FINOps es la abreviatura de Operaciones financieras — una práctica colaborativa entre finanzas, tecnología y operaciones enfocada en la gestión financiera de la nube. El objetivo es garantizar que todas las decisiones sobre el uso de los recursos de la nube se basen en datos y estén alineadas con los objetivos del negocio.

Pilares principales de FINOps:

  1. Colaboración entre áreas (TI, finanzas, ingeniería, producto);

  2. Visibilidad en tiempo real de los costos de la nube;

  3. Optimización continua de los recursos utilizados;

  4. Rendición de cuentas descentralizada del gasto.

Mejores prácticas para optimizar los costos de la nube con FINOps

Implementar FINOps eficazmente va más allá del uso de herramientas: requiere un cambio cultural en la gestión de los costos de la nube por parte de la organización. Para tener éxito, es fundamental realizar análisis continuos de uso y costos, monitoreando constantemente el consumo de recursos y los gastos asociados. La automatización también juega un papel importante, especialmente al desactivar recursos inactivos, lo que ayuda a reducir el desperdicio y evitar cargos innecesarios. Otra práctica recomendada es aprovechar los descuentos por volumen o las instancias reservadas, ideales para cargas de trabajo predecibles.

Además, es fundamental capacitar a los equipos de ingeniería, finanzas y negocios sobre las prácticas financieras en la nube, fomentando así una cultura de responsabilidad compartida. Finalmente, el uso de alertas de gasto y límites presupuestarios personalizados por proyecto o equipo permite responder rápidamente a las desviaciones y mejora el control financiero general del entorno de la nube.

Beneficios de adoptar FINOps

Adoptar FinOps es un paso estratégico para las empresas que buscan avanzar en la madurez de su gobernanza de la nube, aportando una serie de beneficios concretos y medibles. Entre los principales beneficios se encuentra la gestión financiera de la nube en tiempo real, con información actualizada que permite tomar decisiones rápidas e informadas. Esta práctica también mejora significativamente la precisión de la facturación en la nube y la asignación de costes de los proyectos, garantizando que cada unidad de negocio comprenda y gestione sus propios gastos.

Otra fortaleza de FinOps es la alineación entre los equipos de ingeniería, finanzas y negocios, lo que fomenta una cultura colaborativa y orientada a resultados. La visibilidad detallada del gasto en la nube permite identificar oportunidades de optimización, mientras que las estrategias orientadas al valor empresarial ayudan a dirigir las inversiones hacia donde realmente generan impacto. Basándose en las mejores prácticas de FinOps Foundation, los equipos de FinOps ahora cuentan con herramientas y procesos que les permiten supervisar y ajustar continuamente el uso de los recursos en la nube, manteniendo los costos bajo control y fomentando la rendición de cuentas descentralizada, donde cada equipo es responsable conjuntamente del uso eficiente de la nube.

Cómo FINOps conecta finanzas, ingeniería y negocios para optimizar los costos de la nube

FINOps va mucho más allá de la simple gestión financiera en la nube. Conecta a los equipos de ingeniería, finanzas y negocios, fomentando la responsabilidad financiera y la eficiencia operativa en el uso de los recursos en la nube.

A medida que las empresas aceleran su viaje hacia la nube, surgen nuevos desafíos en la gestión de costos y la gestión financiera de la nube, lo que requiere un enfoque estratégico para reducir costos, mejorar la agilidad empresarial y garantizar el retorno de las inversiones en la nube.

La optimización de costos de la nube es uno de los pilares del marco FINOps, que permite a las empresas identificar y eliminar gastos innecesarios, optimizar el consumo de recursos y alinear el uso de la infraestructura de la nube con los objetivos comerciales.

¿Qué es la gestión del gasto en la nube?

La Gestión del Gasto en la Nube es el conjunto de prácticas, herramientas y políticas destinadas a supervisar, controlar y optimizar el gasto en servicios en la nube (inversiones en la nube). Es un componente clave de FINOps, que actúa a un nivel más técnico y operativo para controlar el uso de los recursos en la nube.

Sin esta gestión, es fácil perder el control: después de todo, en la nube, los recursos se consumen bajo demanda, a menudo por diferentes áreas de la empresa, lo que puede generar gastos innecesarios, mal uso de servicios, falta de visibilidad por departamento o proyecto e incluso sorpresas financieras a fin de mes.

¿Por qué es importante la gestión del gasto en la nube?

La nube ofrece muchas ventajas, pero también presenta riesgos financieros si se utiliza incorrectamente. Gestionar el gasto en la nube es crucial para evitar:

  1. Crecimiento descontrolado de costos;

  2. Desperdicio de recursos debido a una mala configuración;

  3. Falta de responsabilidad por parte de los equipos;

  4. Fallos de cumplimiento o seguridad.

¿Cuál es la relación entre FINOps, Cloud Spend Management e ITAM?

ITAM (Gestión de Activos de TI) siempre ha tenido como misión la monitorización y el control de activos físicos y digitales. Con la transformación digital y la migración a la nube, este alcance se ha ampliado.

Ahora, los activos de la nube (como instancias, licencias SaaS, entornos multicloud y contenedores) también son activos de TI y deben tratarse como tales.

¿Cómo se expande ITAM para incluir Cloud Spend Management y FINOps?

ITAM evoluciona al incorporar la gestión de costos de la nube como parte de la gestión de activos. Esto implica:

  1. Monitoreo continuo del consumo de recursos en la nube;

  2. Optimización de la asignación y utilización de los recursos contratados;

  3. Análisis del coste total de propiedad (TCO) de los activos en la nube;

  4. Gobernanza unificada para activos físicos, digitales y en la nube.

Esta expansión permite a ITAM proporcionar información valiosa a FINOps, impulsando decisiones estratégicas basadas en datos reales de consumo y costos.

¿Cuáles son los beneficios de la gestión del gasto en la nube en el contexto de ITAM?

Al integrar la gestión del gasto en la nube en su estrategia de ITAM, puede obtener beneficios como:

1. Control de costes multicloud

Supervisar los recursos y gastos de diferentes proveedores (AWS, Azur, GCP) en un único panel, garantizando la centralización y estandarización.

2. Identificación de residuos

Detectar recursos ociosos, subutilizados o duplicados, promoviendo una política de uso eficiente y responsable.

3. Asignación inteligente por proyectos o departamentos

Implemente devoluciones de cargos o devoluciones con precisión, aumentando la transparencia y evitando conflictos presupuestarios internos.

4. Prevención de gastos no autorizados

Con reglas, políticas y automatizaciones bien definidas, reduzca el riesgo de TI en la sombra y contrataciones indebidas.

¿Cómo puedo empezar a incorporar Cloud Spend Management y FINOps en mi estrategia de ITAM?

Integrar estas prácticas requiere un enfoque estructurado. En esta sesión, abordaremos cinco pasos prácticos. Aquí te explicamos por dónde empezar:

1. Evalúe su gasto actual en la nube

Realizar un estudio completo de los recursos en uso, proveedores contratados, volúmenes de consumo y los principales impulsores de estos gastos.

2. Definir políticas claras de uso y adquisición

Establecer pautas para aprovisionar, apagar, monitorear y escalar recursos.

3. Implementar estructuras de asignación de costos

Utilice etiquetas, cuentas segregadas o centros de costos para identificar con precisión a los responsables del consumo.

4. Elige las herramientas adecuadas

Adopte plataformas que ofrezcan visibilidad, control y automatización, como ServiceNow, con integración entre ITAM y Cloud Management.

5. Promover la colaboración entre áreas

Reúna a TI, finanzas e ingeniería para garantizar que todos trabajen juntos en el proceso de toma de decisiones basado en datos.

Integración con herramientas y plataformas

Herramientas como Google Cloud, Google Workspace y plataformas como ServiceNow ofrecen una funcionalidad sólida para administrar los costos de la nube, controlar las transferencias de datos y rastrear el uso de la nube por unidad de negocio, equipo o servicio.

Estas características ayudan a fortalecer la gobernanza sobre el gasto en la nube y permiten acciones proactivas para optimizar los costos, al tiempo que garantizan la seguridad de la nube y respaldan la innovación con control.

Adoptar un enfoque de FINOps y Gestión del Gasto en la Nube no se trata solo de ahorrar dinero. Se trata de garantizar que la nube se utilice de forma estratégica, responsable y alineada con los objetivos empresariales.

Con la ayuda del ITAM moderno, su empresa puede: gobtener control sobre los activos y gastos, laoptimizar continuamente el uso de los recursos yevitar sorpresas financieras y garantizar el cumplimiento,Acelerar la toma de decisiones basada en datos.

¿Listo para transformar su gestión de costos en la nube? Habla con un experto desde 4MATT y descubra cómo podemos apoyar su viaje hacia la eficiencia y la gobernanza completa en la era de la nube.

Mantente informado

Reciba contenido exclusivo e información valiosa para optimizar la gestión de sus activos de TI.

Artículos relacionados

Categorías:
Software de nieve
ServiceNow
SAM - Gestión de activos de software
Licencias de software
ITSM - Gestión de servicios de tecnología de la información
ITOM - Gestión de Operaciones de TI
ITIL
ITAM – Gestión de Activos de TI
ISOs
HAM - Gestión de activos de hardware
Gobernanza tecnológica
Gestión de contratos
Gestión de activos
GenAI - Inteligencia Artificial Generativa
FSM - Gestión de servicios de campo
Flexera
CSDM: modelo de datos de servicio común
CSC - Catálogo de servicios en la nube
Consultoría y servicios de TI
COBIT
CMDB - Base de datos de gestión de configuración
Blog
Auditoría de fabricantes de software
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...