La ciberseguridad es uno de los mayores desafĆos que enfrenta el mundo actual. Con el aumento de la digitalización y la conectividad, el riesgo de ciberataques tambiĆ©n crece exponencialmente.
Ante este escenario, las organizaciones necesitan invertir en soluciones de ciberseguridad capaces de prevenir, detectar y responder a incidentes con rapidez y eficiencia. Sin embargo, No basta con adquirir software y herramientas de ciberseguridad. También es necesario gestionarlos adecuadamente para garantizar que se ajusten a las necesidades y objetivos de su negocio., que estén actualizados y cumplan con las normas y regulaciones, y que ofrezcan el mejor retorno de la inversión.
AhĆ es donde entra en juego la gestión de activos de ciberseguridad (CSAM), un proceso que tiene como objetivo identificar, priorizar, gestionar y monitorear los riesgos de los activos de software que son crĆticos para la seguridad de una organización.
Inventario de activos de software
un estudio completo y detallado de todos los activos de software de ciberseguridad de la organización.
AnƔlisis de riesgos
una evaluación de los riesgos de los activos de software, considerando factores internos y externos como amenazas, vulnerabilidades, impactos, probabilidad y severidad.Ā
Plan de acción
Gestionar activos de software, definiendo objetivos, metas, responsabilidades, plazos, recursos e indicadores.
Implementación y seguimiento
Ejecución del plan de acción, con el apoyo de herramientas y técnicas adecuadas.
Informe y recomendaciones
Un informe final con los resultados obtenidos, lecciones aprendidas, mejores prƔcticas, oportunidades de mejora y recomendaciones para el futuro.
El coste global promedio de una filtración de datos en 2020 fue de 3,86 millones de dólares estadounidenses, lo que representa un aumento de 101.300 dólares estadounidenses con respecto al aƱo anterior. AdemĆ”s, el tiempo promedio para identificar y contener una filtración de datos fue de 280 dĆas.
Fuente: Informe de IBM
CSAM es un enfoque que utiliza diversos mĆ©todos y recursos para identificar los activos presentes en una red y verificar las medidas de seguridad que cada uno adopta y si estĆ” adecuadamente protegido. CSAM puede incluir, entre otras cosas, el descubrimiento y catalogación de dispositivos, la gestión de vulnerabilidades, la monitorización de la red y la seguridad, el anĆ”lisis y la evaluación de riesgos, la respuesta a incidentes y la implementación de polĆticas. CSAM tambiĆ©n puede contribuir al cumplimiento normativo.
Los equipos de SecOps pueden obtener CSAM de las herramientas existentes, pero dado que estas suelen estar aisladas, correlacionar sus datos puede resultar difĆcil. Muchos proveedores ofrecen ahora plataformas dedicadas a la gestión de activos de ciberseguridad diseƱadas para facilitar esta tarea.
ITAM es una herramienta con la que la mayorĆa de los directores de seguridad de la información estĆ”n familiarizados hoy en dĆa, ya que comprenden su propósito y su necesidad. CSAM es un componente de ITAM. ITAM realiza las mismas actividades de descubrimiento, inventario, gestión y monitoreo de activos, pero con objetivos diferentes. ITAM se centra mĆ”s en las necesidades del negocio, como licencias de software, garantĆas y contratos de soporte.
CSAM tiene un propósito especĆfico: comprender no solo lo que existe en la red y dónde estĆ”, sino tambiĆ©n quĆ© hacen estos activos en la red, cómo estĆ”n protegidos actualmente y quĆ© protecciones adicionales necesitan.
El CSAM (Ciberseguridady Hornearel CSAM es un enfoque que garantiza una visibilidad completa de los activos conectados al entorno de TI, con un enfoque en la seguridad. Permite identificar vulnerabilidades, riesgos y dispositivos no autorizados. Con CSAM, los equipos de seguridad y TI colaboran para mantener el entorno protegido y actualizado. 4MATT implementa este sistema de gestión mediante la plataforma. Servicio No.o, garantizando datos confiables, integración con otras herramientas y una base sólida para las decisiones de ciberseguridad.
Los activos desconocidos o mal gestionados representan riesgos significativos de ciberseguridad. Sin visibilidad completa, es imposible proteger lo que se desconoce. Con CSAM, su empresa identifica todos los dispositivos conectados, comprende su nivel de riesgo y toma medidas preventivas. Esto reduce las vulnerabilidades, mejora la gobernanza y fortalece la respuesta a incidentes. 4MATT ayuda a su organización a transformar la gestión de activos en un pilar estratégico de la ciberseguridad.
Sin la Gestión de Activos de Ciberseguridad, su empresa se enfrenta a riesgos como hackeos, fugas de datos y fallos de cumplimiento. Los activos ocultos u obsoletos pueden pasar desapercibidos y convertirse en puntos vulnerables a los ataques. AdemĆ”s, la falta de integración entre seguridad y TI dificulta la respuesta ante amenazas. Con el enfoque de 4MATT, puede identificar y eliminar estos puntos ciegos, fortalecer las polĆticas de seguridad y mantener un entorno controlado y auditable.Ā
4MATT utiliza el módulo CSAM de ServiceNow Para identificar, mapear y correlacionar todos los activos conectados al entorno digital de la empresa. La solución integra datos de diferentes fuentes, aplica inteligencia para detectar riesgos y proporciona paneles con información prÔctica. La implementación sigue las mejores prÔcticas de seguridad y gobernanza, centrÔndose en la visibilidad, el cumplimiento normativo y la respuesta rÔpida ante incidentes. El resultado es un entorno mÔs seguro, transparente y preparado ante amenazas.