Acerca de Empresa

Funciones

Segmentos

Servicios

Nuestro Recursos

Acerca de Empresa

Funciones

Segmentos

Servicios

Nuestro Recursos

Nuestro Recursos

Acerca de Empresa

Servicios

Funciones

Segmentos

FINOps (Cloud Financial Management): el futuro de la gobernanza de la nube

¿Qué es FinOps?

FinOps es la práctica de gestión financiera en la nube que combina tecnología, finanzas y gobernanza para optimizar costos y aumentar la eficiencia de los recursos de computación en la nube. De esta forma, garantiza que cada recurso en la nube genere valor real para la empresa, sin desperdicios. Este artículo es una guía para comprender cómo aplicar FinOps para controlar el gasto en la nube, crear una gobernanza eficiente y construir una cultura de optimización continua.

Cómo FinOps maximiza el potencial financiero en la nube

La computación en la nube ha aportado agilidad, escalabilidad e innovación. Sin embargo, La descentralización del acceso a los recursos en la nube, especialmente en entornos de nube híbrida, presenta importantes desafíos, como costos descontrolados y falta de visibilidad. Esta realidad dificulta el control de los presupuestos de TI y la gestión financiera, conocida como Gestión Financiera en la Nube (FinOps).

Sin embargo, también introdujo nuevos desafíos de gestión financiera, como la falta de visibilidad de los costos y la dificultad de mantener los presupuestos bajo control.
FinOps surge como el puente entre las áreas técnicas y financieras, promoviendo la colaboración, la transparencia y la rendición de cuentas en el gasto en la nube.

Para superar estos obstáculos y garantizar el éxito de su organización en la nube, es fundamental desarrollar una estrategia integral de gestión financiera de la nube que esté alineada con su estrategia de nube.

Cómo identificar la madurez de FinOps de su empresa

  1. ¿Sabes cuánto gasta tu empresa en la nube por proyecto o área?
  2. ¿Las etiquetas y los informes están configurados correctamente en su cuenta?
  3. ¿Revisas las instancias y el almacenamiento mensualmente?
  4. ¿Existe un equipo dedicado (CCoE) responsable de FinOps?
  5. ¿Existe automatización para apagar recursos inactivos?

Por lo tanto, si la respuesta a más de dos preguntas fue no, su empresa aún tiene espacio para evolucionar en FinOps.

Lea también

FINOps y gestión del gasto en la nube: reduzca el desperdicio y los costes en la nube

Cómo FinOps puede mejorar la gestión financiera de su empresa

ServiceNow en FinOps X 2025: Plataforma clave para la integración de FinOps e ITSM

Los tres pilares de FinOps

1. Informar, ganando visibilidad sobre los costes

En esta primera fase, la prioridad es comprender qué se gasta, dónde y quién lo gasta. Al fin y al cabo, sin esta claridad, no hay forma de optimizar. Por lo tanto, la visibilidad es la base que nos permite definir presupuestos, prever gastos y promover una cultura de responsabilidad financiera.

2. Optimizar, ajustar y eliminar desperdicios

Con los datos disponibles, la segunda fase consiste en actuar. Esto implica analizar los patrones de uso e identificar recursos infrautilizados, instancias inactivas y oportunidades de reserva. Este paso es cíclico y sigue el modelo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).

3. Operar, creando una cultura FinOps continua

La fase final consolida FinOps como parte de la cultura organizacional. Implica la colaboración de equipos multidisciplinarios, incluyendo tecnología, negocios y finanzas, para garantizar una gobernanza continua. Los elementos esenciales incluyen la creación de un Centro de Excelencia en la Nube (CCoE); la definición de métricas de éxito e indicadores clave de rendimiento (KPI); y la realización de revisiones periódicas de rendimiento y costos.

Principios fundamentales de FinOps

Los principios fundamentales de FinOps son la base de esta metodología y guían las estrategias de gestión de costes en la nube. Además, definen los valores y directrices que ayudan a las organizaciones a lograr la eficiencia financiera y operativa. A continuación, destacamos los principales pilares de FinOps:

1. Visibilidad del coste total
El principio fundamental de FinOps es garantizar una transparencia total y en tiempo real del gasto en la nube. Con esta visibilidad, los equipos pueden tomar decisiones más informadas sobre dónde y cómo optimizar los costos.

2. Responsabilidad compartida
FinOps promueve la responsabilidad compartida, donde todos los equipos involucrados deben comprender y gestionar los costos asociados a sus actividades. Esto promueve una cultura de responsabilidad compartida y la alineación entre las áreas técnicas y de negocio.

3. Colaboración en equipo
La cooperación entre equipos es esencial para el éxito de FinOps. Por ello, la integración entre desarrollo, operaciones y finanzas permite la creación conjunta de estrategias de optimización, además de compartir métricas, aprendizajes y mejores prácticas.

4. Automatización y herramientas eficientes
La automatización es un elemento clave en FinOps. Al fin y al cabo, elimina las tareas manuales y repetitivas, aumentando la precisión y la agilidad en la gestión de costes. 

5. Optimización continua
FinOps es un proceso dinámico e iterativo. Las organizaciones deben revisar continuamente sus estrategias, identificar oportunidades y ajustar sus prácticas.

Estos principios sustentan la cultura FinOps y ayudan a las empresas a gestionar sus costos en la nube de forma eficiente, transparente y orientada a resultados. Al aplicarlos sistemáticamente, las organizaciones maximizan el valor de sus inversiones e impulsan el rendimiento financiero y operativo.

¿Cuál es la estructura propuesta por la fundación FINOps para operar un Centro de Excelencia en la Nube?

Beneficios directos de FinOps para su empresa

FinOps va más allá del ahorro de costes. Al fin y al cabo, transforma la forma en que las empresas gestionan sus recursos en la nube, generando eficiencia, transparencia y colaboración.

  • Reducción de costes — optimización de costos sin comprometer el rendimiento.
  • Previsibilidad presupuestaria — una planificación más precisa de las inversiones futuras.
  • El mayor ROI en la nube — mejor utilización de los recursos y retorno de la inversión.
  • Integración de equipos — colaboración entre áreas técnicas, financieras y de negocio.
  • Decisiones ágiles basadas en datos — información en tiempo real para respuestas rápidas.
  • Sostenibilidad — uso eficiente y responsable de los recursos digitales.

Mejores prácticas de FinOps, según CIO.com 

Independientemente de si las empresas se adhieren a las pautas o mejores prácticas de sus propios proyectos de gobernanza de la nube, Cio.com afirma que hay cuatro estrategias principales para gestionar el gasto en la nube:

  1. Identificar quién gasta en qué:Utilice etiquetas e informes detallados.
  2. Evite sobredimensionar los recursos:Paga sólo por lo que necesitas.
  3. Optimizar gastos:Invierta en instancias reservadas y planes bajo demanda.
  4. Adapte sus aplicaciones a la nube:soluciones de diseño que escalan horizontalmente.

¿Qué es la gestión del gasto en la nube?

Cloud Spend Management reúne prácticas, herramientas y políticas diseñadas para supervisar, controlar y optimizar el gasto en servicios en la nube.
Por lo tanto, es un pilar técnico de FinOps, encargado de asegurar el uso eficiente de los recursos de la nube.

Sin este control, las empresas corren el riesgo de perder visibilidad de los costos, ya que los recursos se consumen según demanda y por múltiples áreas, lo que puede generar desperdicio, mal uso y sorpresas financieras al final del mes.

Por qué es importante la gestión del gasto en la nube

La nube aporta agilidad y escalabilidad, pero requiere una gestión financiera rigurosa. Adoptar la Gestión del Gasto en la Nube ayuda a evitar:

  • Crecimiento descontrolado de los costos
  • Desperdicio de recursos debido a una mala configuración
  • Falta de responsabilidad entre los equipos
  • Riesgos de cumplimiento y seguridad

En resumen, Cloud Spend Management es lo que garantiza la eficiencia, la transparencia y el control financiero en los entornos de nube corporativa.

Centro de Excelencia en la Nube (CCoE)

El Centro de Excelencia en la Nube (CCoE) es un grupo interdisciplinario que gestiona el uso de la nube y promueve las mejores prácticas en toda la organización. Sus principales responsabilidades incluyen:

  • Ejecutar la estrategia de la nube.
  • Promover la colaboración y las mejores prácticas, como la gestión de etiquetado.
  • Evaluar y utilizar tecnologías en la nube para respaldar iniciativas comerciales.

En resumen, el CCoE crea una cultura de conciencia financiera (FinOps) y responsabilidad, esencial para el éxito de CFM FinOps.

FinOps y el futuro de la nube

Con la expansión de entornos híbridos, multicloud y sostenibles, FinOps se convierte en un diferenciador competitivo clave para las empresas que buscan escalar de forma segura y predecible.

Así, el futuro de la gestión de la nube apunta a un escenario en el que:

  • La IA automatiza 100% de las operaciones de FinOps, haciendo la gestión más precisa y proactiva.
  • El coste de la nube se convierte en una métrica estratégica, integrado con indicadores de desempeño empresarial.
  • FinOps se conecta con los objetivos ESG, promoviendo la sostenibilidad y el gobierno corporativo.

FinOps como diferenciador competitivo

Para 2025, FinOps será crucial para el éxito de las empresas digitales. Después de todo, une tecnología, finanzas y negocios en un modelo colaborativo, basado en datos y orientado a resultados, garantizando... crecimiento eficiente, innovador y sostenible en la nube.

Preguntas frecuentes sobre FinOps

1. ¿Qué significa FinOps?
FinOps es la práctica de gestión financiera en entornos de nube, que reúne a TI, negocios y finanzas para optimizar costos y maximizar el valor.

2. ¿FinOps es sólo para grandes empresas?
No. Las pequeñas y medianas empresas también pueden implementar FinOps de forma modular, comenzando con visibilidad y automatización básicas.

3. ¿Cuál es la diferencia entre Cloud Cost Management y FinOps?
La gestión de costos en la nube implica monitorear los costos; FinOps va más allá de eso, e incluye la cultura, la gobernanza y la colaboración continua.

4. ¿Cómo medir el éxito de un proyecto FinOps?
Utilice métricas como la eficiencia de costos, el ahorro porcentual y la previsibilidad del presupuesto.

5. ¿Qué nubes soportan FinOps?
AWS, Azure, Google Cloud y VMware son totalmente compatibles con las prácticas de FinOps.

Próximos pasos para implementar FinOps con éxito

  1. Construir un equipo multidisciplinario de FinOps (TI, finanzas y negocios).
  2. Implementar herramientas de monitoreo y etiquetado.
  3. Establecer metas de ahorro y eficiencia.
  4. Automatizar políticas de informes y terminación.
  5. Empodere continuamente a su equipo.

Sabías que el Tecnología 4MATT ¿Y sus consultores son pioneros en Brasil en Gobernanza de Software, FINops y Centro de Excelencia en la Nube? En otras palabras, si usted...¿Quieres obtener resultados y una buena gestión de tu nube? Hable con nosotros y optimice sus finanzas con FinOps. 

Artículos relacionados

Categorías:
Software de nieve
ServiceNow
SAM - Gestión de activos de software
Licencias de software
ITSM - Gestión de servicios de tecnología de la información
ITOM - Gestión de Operaciones de TI
ITIL
ITAM – Gestión de Activos de TI
ISOs
HAM - Gestión de activos de hardware
Gobernanza tecnológica
Gestión de contratos
Gestión de activos
GenAI - Inteligencia Artificial Generativa
FSM - Gestión de servicios de campo
Flexera
CSC - Catálogo de servicios en la nube
Consultoría y servicios de TI
COBIT
CMDB - Base de datos de gestión de configuración
Blog
Auditoría de fabricantes de software
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...