Acerca de Empresa

Funciones

Segmentos

Servicios

Nuestro Recursos

Acerca de Empresa

Funciones

Segmentos

Servicios

Nuestro Recursos

Nuestro Recursos

Acerca de Empresa

Servicios

Funciones

Segmentos

SAM (Gestión de Activos de Software) es una práctica que ayuda a las empresas a optimizar las licencias de software, reducir costos y garantizar el cumplimiento normativo. La gestión de licencias de SAP representa un desafío creciente para las empresas que buscan control, ahorro y gobernanza. Además, con SAM, es posible mapear el uso real, evitar el desperdicio y maximizar el retorno de la inversión (ROI) del software empresarial.

De esta manera, SAM garantiza el cumplimiento y reduce los costos de licencia. SAVIA. Además, la integración entre SAP y SAM fortalece la gobernanza y planificación de TI.

¿Qué es la gestión de licencias de SAP?

La gestión de licencias de SAP es el proceso de controlar, optimizar y auditar el uso del software en una empresa. En combinación con SAM, garantiza el cumplimiento normativo, la visibilidad total y un rendimiento financiero óptimo para cada licencia.

Por qué la gestión de licencias de SAP es un desafío

Con el avance de la transformación digital, SAP se ha convertido en el núcleo de muchas operaciones comerciales. Sin embargo, su complejidad y los modelos de licencias hacen que el control sea un gran desafío.
Si bien proveedores como Microsoft, Adobe e IBM ya han simplificado la gestión de licencias, aún se requieren procesos y herramientas específicos para garantizar el cumplimiento y reducir costos.

Además, factores como el aumento de las tarifas de mantenimiento, el uso indirecto y las licencias inactivas afectan directamente los presupuestos de TI. En este escenario, SAM (Gestión de Activos de Software) se perfila como el método más eficaz para aportar visibilidad y gobernanza al entorno SAP.

CSM, SAM y SAP: ¿Qué los conecta todo?

Mientras que el Gestión de servicios de TI se centra en la prestación de servicios de TI y CSM mejora el servicio al cliente, SAM actúa como base para la gobernanza y el control de los activos de software, incluido SAP.
Con SAM, las empresas pueden rastrear contratos y licencias en tiempo real e identificar desperdicios y oportunidades para el reciclaje de licencias. También ayuda a cumplir con estándares como ISO/IEC 19770-1 y Sarbanes-Oxley (SOX), y fortalece la gobernanza de TI y la seguridad de los datos.

Principales desafíos del licenciamiento de SAP

1. No hay soporte para etiquetas SWID: Sin etiquetas de identificación de software, el seguimiento de las licencias de SAP se vuelve más difícil. Por lo tanto, las empresas necesitan utilizar herramientas de descubrimiento que identifiquen a los usuarios y establezcan una base de licencias fiable.

2. Tipos de licencia confusos: Ofrece modelos como Profesional, Limitado, Desarrollador y Autoservicio. Sin embargo, sin criterios de uso claros, el cumplimiento es vulnerable a errores y sanciones.

3. Tarifas de uso indirecto: Cuando las aplicaciones externas acceden a los datos de SAP mediante la API, se generan costes adicionales. Supervisar y limitar este tipo de acceso es esencial para controlar los gastos.

4. Licencias inactivas y no recicladas: Las licencias asociadas a antiguos empleados o usuarios inactivos siguen consumiendo presupuesto. Automatizar el proceso de reciclaje y reasignación es un paso fundamental para la optimización.

5. Adquisición no coordinada: La falta de integración entre contratos, licencias implementadas y uso real dificulta la planificación financiera. SAM soluciona este problema proporcionando visibilidad unificada durante todo el ciclo de vida de las licencias.

Conozca SAP Law 2.0

SAP LAW, lanzado en 2002, es una herramienta de SAP que consolida los datos de auditoría de licencias, facilita el cumplimiento contractual y permite a SAP identificar incumplimientos y proponer ajustes o renovaciones. La versión 2014 de LAW 2.0 mantuvo este objetivo, pero también comenzó a ofrecer información sobre el consumo interno, con funciones como la gestión del sistema y la agrupación de usuarios. A pesar de las nuevas funciones y el potencial para reducir costos y riesgos, su complejidad aún dificulta la adopción y el uso eficiente por parte de administradores y profesionales de SAP.

Ciclo de vida de SAM aplicado a SAP

SAM opera en cinco etapas principales en el contexto SAP:

  1. Plan – Recopilar contratos e identificar lo que ya se ha adquirido.
  2. Adquirir – negociar nuevos contratos basados en datos de uso reales.
  3. Desplegar – asignar tipos de licencia apropiados a cada perfil de usuario.
  4. Administrar – supervisar continuamente el cumplimiento y el uso.
  5. Retirar/Reciclar – liberar licencias inactivas para su reutilización.

Cada una de estas fases ayuda a reducir costos, evitar sanciones y garantizar que su entorno SAP cumpla totalmente con las normas.

Lea también: 

SAP LAW: ¿Solución para la optimización de licencias SAP? 

ServiceNow SAM Pro

Madurez de SAM: Comprenda la evaluación de su corporación

Beneficios de SAM para SAP

Implementar SAM en SAP ofrece beneficios estratégicos y financieros. Entre ellos se incluyen:

  • Inventario preciso de licencias y usuarios activos.
  • Reducción de costes Adquisición y mantenimiento.
  • Cumplimiento garantizado con estándares legales y contractuales.
  • Gobernanza y seguridad mejorado.
  • Reciclaje de licencias para el uso inteligente de los recursos.

Próximos pasos Gestión de licencias de SAP y SAM

Para administrar las licencias de SAP, es necesario centralizar los contratos de SAP en un único sistema, automatizar la detección de licencias activas e inactivas, supervisar el acceso indirecto y los costes asociados y reciclar las licencias de usuario inactivas.
Además de implementar auditorías internas con herramientas SAM, evaluar niveles de madurez e identificar oportunidades de optimización de licencias SAP.

Mini preguntas frecuentes – SAP

1. ¿Qué es SAM en el contexto de SAP?
Es la práctica de gestionar licencias y activos de software de SAP, garantizando el cumplimiento y optimizando costos.

2. ¿Cómo SAM reduce costos en SAP?
Identifica licencias inactivas, duplicadas o mal asignadas y las recicla, evitando gastos innecesarios.

3. ¿Qué es el uso indirecto en SAP?
Esto implica acceder a sistemas externos (como aplicaciones B2B o comercio electrónico) a SAP a través de API, lo que puede generar costos adicionales.

4. ¿Qué herramientas ayudan a SAM en SAP?
El software de descubrimiento y medición automatizado, integrado en el entorno SAP, es esencial para el seguimiento del uso y los contratos.

5. ¿Por qué es importante el cumplimiento de SAP?
Evita sanciones financieras, mejora las auditorías y garantiza una gobernanza corporativa eficaz.

¿Quiere reducir costes y optimizar la gestión de licencias de SAP?
Hable con nuestros expertos y descubra cómo SAM puede transformar su gobernanza de TI.

Artículos relacionados

Categorías:
Software de nieve
ServiceNow
SAM - Gestión de activos de software
Licencias de software
ITSM - Gestión de servicios de tecnología de la información
ITOM - Gestión de Operaciones de TI
ITIL
ITAM – Gestión de Activos de TI
ISOs
HAM - Gestión de activos de hardware
Gobernanza tecnológica
Gestión de contratos
Gestión de activos
GenAI - Inteligencia Artificial Generativa
FSM - Gestión de servicios de campo
Flexera
CSC - Catálogo de servicios en la nube
Consultoría y servicios de TI
COBIT
CMDB - Base de datos de gestión de configuración
Blog
Auditoría de fabricantes de software
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...