Acerca de Empresa

Funciones

Segmentos

Servicios

Nuestro Recursos

Acerca de Empresa

Funciones

Segmentos

Servicios

Nuestro Recursos

Nuestro Recursos

Acerca de Empresa

Servicios

Funciones

Segmentos

ITIL: ¿qué es y cómo empezar a utilizarlo?

ITIL (Information Technology Infrastructure Library) es uno de los marcos de trabajo más reconocidos del mundo para... Gestión de servicios de TI (ITSM). Creada a finales de la década de 1980, esta metodología guía a las empresas para que presten servicios tecnológicos con mayor eficiencia, gobernanza y un enfoque en el valor generado para el negocio.

Con la llegada de ITIL 4, El marco se ha modernizado, incorporando conceptos de Metodologías ágiles, Lean y DevOps, lo que lo convierte en indispensable para las organizaciones que desean mantenerse al día con la transformación digital de manera estructurada.

Descripción general de ITIL: Historia, evolución e importancia

La Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información (ITIL) surgió como un conjunto de mejores prácticas para la gestión de servicios de TI, evolucionando con el tiempo para adaptarse a las necesidades del mercado. Desde sus primeras versiones hasta ITIL 4, el marco ha experimentado transformaciones significativas, incorporando I modernas.TSM (Gestión de servicios de tecnología de la información) y enfatizando principios rectores como enfocarse en el valor, pensar y trabajar holísticamente y mantener la simplicidad y la practicidad.

Para las empresas, adoptar ITIL significa alinear la TI con los objetivos del negocio, mejorar la eficiencia operativa, aumentar la satisfacción del cliente y, en última instancia, agregar más valor a los servicios prestados.

Lea también: ITIL no está muerto, el problema es cómo lo usamos

¿Qué es ITIL y cuál es su propósito?

ITIL es un conjunto de mejores prácticas que ayuda a las empresas a planificar, prestar y gestionar servicios de TI con calidad y coherencia.
Su objetivo principal es Alineando las TI y los negocios, garantizar que la tecnología apoye los objetivos estratégicos de la organización.

Estas prácticas se aplican a empresas de todos los tamaños y sectores —desde startups hasta grandes corporaciones— y ofrecen un lenguaje común para los profesionales de TI de todo el mundo.

Comprender el concepto ITIL V3

Para implementar el método de gestión de TI ITIL, recomendamos comprender los diferentes enfoques que puede adoptar una empresa. Uno de ellos es ITIL V3, que adoptamos en 2011.

En él, el ciclo de vida de la actividad se divide en cinco principios: servicio, procesos, funciones, medidas y rendimiento. Para ayudarle a comprenderlo a fondo, abordaremos las etapas más importantes de la adopción de ITIL V3. ¡Manténgase al tanto!

Estrategia

El objetivo establece la estrategia de la empresa para ofrecer servicios digitales a sus clientes y mantener el buen funcionamiento de sus operaciones. Para lograrlo, también nos centramos en implementar una cultura centrada en acciones para lograr los resultados más impactantes.

Diseño

En este punto, transformamos la estrategia de servicio en actividades concretas. Lo hacemos lanzando nuevos servicios o mejorando los que ya ofrecemos.

Transición

La intención reúne todos los recursos de un servicio para su prueba e integración. Este trabajo verifica la calidad de un nuevo servicio para que pueda lanzarse de acuerdo con las mejores prácticas del mercado.

Operación

Esta etapa prioriza la adopción de iniciativas que permitan una prestación de servicios ágil. Para lograrlo, estructuramos la gestión de incidentes y un centro de llamadas, lo que ayuda a la empresa a mantener sus operaciones con mayor dinamismo.

Mejora continua

El trabajo se centra en ampliar la eficacia y la eficiencia de los procesos y actividades de TI dentro de una corporación. Esta etapa busca asegurar que las prácticas de las demás fases busquen alternativas de mejora continua.

 

Conozca ITIL 4

Consiste en la versión más actualizada de la metodología ITIL, lanzada en febrero de 2019. Cabe mencionar que hubo cambios profundos en la arquitectura del método.Para explicar esto con mayor claridad, veamos cómo está estructurado ITIL 4. 

Organizaciones y personas

Si bien los servicios de TI involucran software y hardware, es imposible ignorar la importancia de los clientes (internos o externos), los proveedores y el equipo de Tecnología de la Información.

Por lo tanto, es muy importante centrarse en cómo la gestión de servicios puede proporcionar una buena experiencia a las partes interesadas a través de la mejora continua del trabajo.

Información y tecnología

Las actividades se centran en la gestión del sector TI para promover una mayor disponibilidad de los sistemas y servicios digitales, con foco en la seguridad de la información. 

Socios y proveedores

Para superar los desafíos de la transformación digital, el sector de las tecnologías de la información requiere alianzas y proveedores de alta calidad. Este factor favorece la contratación de consultores, equipos, empresas de software e incluso fábricas de software.

Flujos de valor y procesos

En esta etapa, la atención se centra en los procesos de TI. Esto aumenta las posibilidades de mejorarlos, considerando las necesidades del cliente. Este enfoque demuestra una actitud más proactiva ante las transformaciones del mercado.

Cabe destacar que estas cuatro etapas de ITIL 4 pueden verse influenciadas por factores económicos, ambientales, legales, políticos y tecnológicos. Además, esta nueva versión se caracteriza por un mayor enfoque en las partes interesadas, más que en la propia estructura del servicio.

 

Beneficios de ITIL para las organizaciones

La implementación de ITIL aporta beneficios concretos a empresas con diferentes niveles de madurez:

  • Eficiencia operativa: Estandariza los procesos y reduce el retrabajo.

  • Reducción de costes: Identifica fallos y cuellos de botella, optimizando los recursos.

  • Mejor experiencia de usuario: Servicios más estables y predecibles.

  • Gobernanza y cumplimiento: Garantiza el cumplimiento de las políticas y normas regulatorias.

  • Alineación estratégica: La tecnología de la información deja de ser un centro de costos y se convierte en un socio comercial.

En resumen: ITIL permite que el departamento de TI opere de una manera más estratégica, segura y orientada a resultados.

 

Las 34 prácticas de ITIL 4

ITIL 4 detalla 34 prácticas diferenciadas esenciales para una gestión eficaz de servicios de TI. Estas prácticas se agrupan en tres categorías principales: gestión general, que abarca aspectos estratégicos y de planificación; gestión de servicios, que se centra en la prestación y el soporte de servicios; y gestión técnica, que aborda aspectos tecnológicos específicos. Comprender e implementar estas prácticas es crucial para las organizaciones que buscan optimizar sus procesos de ITSM y garantizar la calidad y la fiabilidad de sus servicios de TI. A continuación, se presenta un resumen de las 34 prácticas del marco ITIL 4:

General:

  1. Arquitectura de gestión: Proporciona una comprensión de todos los componentes de una organización y cómo encajan entre sí, ayudando en la planificación y la toma de decisiones.
  2. Mejora continua: Establece una cultura de mejora en toda la organización y en todos sus servicios y prácticas.
  3. Información y conocimiento: Generar la información y el conocimiento necesarios para respaldar todas las prácticas de gestión de servicios.
  4. Medición e informes: Apoya la toma de decisiones y la mejora continua al proporcionar visibilidad del servicio y el desempeño organizacional.
  5. Riesgos: Asegura que la organización evalúe y gestione los riesgos de manera eficaz.
  6. Seguridad de la información: Protege la información necesaria para proporcionar y respaldar los servicios.
  7. Proyectos: Asegura que todos los proyectos de la organización se gestionen con éxito.
  8. Relación: Establece y mantiene relaciones entre la organización y sus partes interesadas en todos los niveles estratégicos y tácticos.
  9. Estratégico: Formula los objetivos de la organización y adopta los cursos de acción necesarios para alcanzarlos.
  10. Proveedores: Asegura que los proveedores de la organización y su desempeño sean gestionados adecuadamente para apoyar la prestación de servicios continuos y de calidad.
  11. Recursos humanos: Asegura que la organización tenga las personas adecuadas con las habilidades y competencias necesarias.

Servicios:

  1. Análisis de negocio: Analiza las necesidades del negocio e identifica posibles soluciones para satisfacerlas.
  2. Catálogo de servicios: Proporciona una fuente única y consistente de información sobre todos los servicios y ofertas de servicios de la organización.
  3. Capacidad y rendimiento: Garantiza que los servicios tengan la capacidad y el rendimiento necesarios para satisfacer la demanda acordada.
  4. Continuidad del servicio: Garantiza que los servicios puedan seguir prestándose dentro de los niveles de servicio acordados después de una interrupción.
  5. Monitoreo y gestión de eventos: Observa sistemáticamente los servicios y los componentes del servicio y gestiona y prioriza las notificaciones de cambio de estado (eventos).
  6. Incidentes: Minimiza el impacto negativo de los incidentes al restaurar el servicio normal lo más rápido posible.
  7. Problemas: Reduce la probabilidad y el impacto de los incidentes al identificar las causas fundamentales y desarrollar soluciones.
  8. Liberación: Pone a disposición para su uso servicios nuevos y modificados.
  9. Control de cambios: Maximice la cantidad de cambios de TI exitosos garantizando que los riesgos se evalúen, autoricen y gestionen adecuadamente.
  10. Validación y pruebas de servicios: Garantiza que los servicios nuevos y modificados cumplan con las expectativas acordadas.
  11. Nivel de servicio: Establece objetivos para el desempeño del servicio y mide, monitorea e informa el desempeño real en relación con esos objetivos.
  12. Solicitudes de servicio: Admite el manejo de todas las solicitudes de servicio predefinidas e iniciadas por el usuario de una manera eficiente y fácil de usar.

Técnica:

  1. Implantación: Mueve componentes de servicio nuevos o modificados a entornos activos.
  2. Infraestructura y Plataforma: Supervisa y administra los entornos de hardware y software necesarios para respaldar los servicios.
  3. Desarrollo y gestión de software: Crea y administra el software necesario para prestar y respaldar servicios.

 

Historia

En respuesta a la creciente dependencia de la TI, la Agencia Central de Computación y Telecomunicaciones (CCTA) del Gobierno del Reino Unido desarrolló un conjunto de recomendaciones en la década de 1980. Reconoció que, sin normas, las agencias gubernamentales y los contratistas del sector privado comenzaron a desarrollar independientemente sus propias prácticas de gestión de TI.

La Biblioteca de Infraestructura de TI surgió como una colección de libros, cada uno dedicado a una práctica específica dentro de la gestión de servicios de TI. ITIL se construyó en torno a una visión del control y la gestión de operaciones basada en modelos de procesos, a menudo atribuida a W. Edwards Deming y su ciclo PDCA (planificar-hacer-verificar-actuar).

Cronología de ITIL

Después de la publicación inicial en 1989-96, el número de libros creció rápidamente dentro de ITIL versión 1 a más de 30 volúmenes.

En 2000/2001, para hacer que ITIL fuera más accesible (y asequible), ITIL versión 2 consolidó las publicaciones en nueve “conjuntos” lógicos que agrupaban pautas de procesos relacionadas para corresponder a diferentes aspectos de la gestión de TI, aplicaciones y servicios.

  1. Las suites de Gestión de Servicios (Soporte de Servicios y Entrega de Servicios) fueron por lejos las publicaciones de ITIL Versión 2 más utilizadas, difundidas y comprendidas.

  2. En abril de 2001, la OGC, una oficina del Tesoro del Reino Unido, incorporó la CCTA.

  3. En 2006, publicaron el glosario ITIL versión 2.

  4. En mayo de 2007, esta organización lanzó la versión 3 de ITIL (también conocida como el Proyecto de Actualización de ITIL), que constaba de 26 procesos y funciones, ahora agrupados en tan solo 5 volúmenes, organizados en torno al concepto de un marco de ciclo de vida del servicio. Actualmente, conocemos la versión 3 de ITIL como ITIL Edición 2007.

  5. En 2009, la OGC anunció oficialmente que se retiraría la certificación ITIL versión 2 y lanzó una importante consulta sobre cómo proceder.

  6. En julio de 2011, se publicó la edición 2011 de ITIL, que proporcionaba una actualización de la versión publicada en 2007. Tras la consolidación de OGC en Office, OGC ya no figura como propietario de ITIL.

  7. La cuarta edición de ITIL comienza con el libro ITIL Foundation, publicado el 18 de febrero de 2019.

 

Cómo implementar ITIL en su empresa

Implementar ITIL requiere un plan de acción bien definido que considere las necesidades específicas de cada organización. Para garantizar el éxito, es fundamental:

Paso 1: 

  1. Comprender los principios rectores: Los principios rectores de ITIL 4 sirven como base para todas las decisiones y acciones, garantizando que los servicios de TI estén alineados con los objetivos estratégicos de la empresa.
  2. Definir procesos de TI: identificar y documentar los procesos de TI existentes y cómo se relacionan entre sí es esencial para optimizar el flujo de trabajo y garantizar la eficiencia operativa.
  3. Invierta en la certificación ITIL: la certificación ITIL, especialmente la Fundación ITIL4, es esencial para garantizar que los profesionales de TI estén familiarizados con las mejores prácticas y puedan aplicarlas de manera efectiva.
  4. Promover la mejora continua: La mejora continua del servicio es un elemento clave de ITIL, que anima a las organizaciones a buscar constantemente formas de mejorar sus servicios y procesos.
  5. Gestionar riesgos: La gestión de riesgos es crucial para garantizar la seguridad de la información y la continuidad de los servicios de TI.

2do paso:

  1. Gestionar el cambio: La gestión del cambio es una práctica esencial para garantizar que los cambios en la infraestructura tecnológica se implementen de manera controlada y eficiente.
  2. Gestionar incidentes: La gestión de incidentes es esencial para garantizar la rápida restauración de los servicios de TI en caso de una interrupción.
  3. Gestionar la configuración: la gestión de la configuración es esencial para garantizar que los componentes de la infraestructura de TI estén identificados, controlados y supervisados.
  4. Gestionar la disponibilidad: la gestión de la disponibilidad es crucial para garantizar que los servicios de TI estén disponibles cuando se necesiten.
  5. Gestionar lanzamientos: la gestión de lanzamientos es esencial para garantizar que las nuevas versiones de software y hardware se implementen de manera controlada y eficiente.

3er paso: 

  1. Gestionar carteras: La gestión de carteras es esencial para garantizar que las inversiones en TI estén alineadas con los objetivos estratégicos de la empresa.
  2. Adoptar prácticas de gestión: Implementar prácticas de gestión ITIL, incluidas las prácticas generales y las prácticas de gestión técnica, es esencial para garantizar la calidad y la eficiencia de los servicios de TI.
  3. Alinearse con los objetivos: La alineación con los objetivos de la empresa es esencial para garantizar que los servicios de TI agreguen valor al negocio.
  4. Satisfacción de las demandas: El servicio al cliente y la satisfacción del cliente son prioridades en ITIL 4, que busca garantizar que los servicios de TI satisfagan las demandas de los usuarios.

Beneficios de la implementación de ITIL

La adopción de ITIL aporta varios beneficios a las organizaciones, entre ellos:

  1. Calidad mejorada de los servicios de TI: las mejores prácticas de ITIL garantizan que los servicios de TI se presten de manera consistente y eficiente.
  2. Reducción de costes: La optimización de los procesos de TI y la gestión de riesgos contribuyen a reducir los costes operativos.
  3. Mayor satisfacción del cliente: centrarse en la experiencia del cliente y el servicio al cliente garantiza que los usuarios estén satisfechos con los servicios de TI.
  4. Alineación con los objetivos de negocio: ITIL garantiza que los servicios de TI estén alineados con los objetivos estratégicos de la empresa, contribuyendo al éxito del negocio.
  5. Comunicación y colaboración mejoradas: ITIL facilita la comunicación y la colaboración entre los profesionales de TI y otras partes interesadas.
  6. Mayor agilidad y adaptabilidad: ITIL permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado y de los clientes.
  7. Mayor seguridad de la información: La gestión de riesgos y la implementación de prácticas de gestión de la seguridad garantizan la protección de los datos y sistemas de la empresa.
  8. Optimización de la infraestructura tecnológica: ITIL contribuye a optimizar la infraestructura tecnológica, garantizando que los recursos se utilicen de manera eficiente.
  9. Toma de decisiones mejorada: ITIL proporciona información y datos precisos para ayudar en la toma de decisiones estratégicas.

Preguntas frecuentes: ITIL y gestión de servicios de TI

1. ¿Cuál es la diferencia entre ITIL v3 e ITIL v4?

ITIL v3 se basaba en un ciclo de vida de cinco fases. ITIL 4 amplía este concepto, incorporando los principios de Agile, Lean y DevOps, además de un mayor enfoque en las partes interesadas y la creación continua de valor.


2. ¿Cómo implementar ITIL en la empresa?

La implementación debe comenzar con la capacitación del equipo, la definición de procesos y el uso de las herramientas ITSM adecuadas. Contar con especialistas certificados en ITIL 4 Foundation acelera el éxito del proyecto.


3. ¿Es aplicable ITIL a las pequeñas y medianas empresas?

Sí. ITIL se puede adaptar a empresas de cualquier tamaño, ajustando la complejidad de los procesos a la madurez y los recursos de la organización.


4. ¿Qué es la certificación ITIL 4 Foundation?

Este es el primer nivel de certificación ITIL, dirigido a profesionales que desean comprender los fundamentos de la metodología y aplicarla a la gestión de servicios de TI.


5. ¿Cuál es el papel de 4MATT en la implementación de ITIL?

4MATT apoya a las empresas en la adopción de ITIL, desde la definición de la estrategia hasta la ejecución de las prácticas de ITSM, garantizando la eficiencia, el cumplimiento y la transformación digital sostenible.

 

ITIL en la era de la transformación digital.

En la era de la transformación digital, ITIL cobra aún más relevancia. La adopción de tecnologías como la computación en la nube y la inteligencia artificial requiere un enfoque flexible y adaptable para la gestión de servicios de TI. ITIL 4 proporciona las herramientas y la orientación que las organizaciones necesitan para aprovechar al máximo estas tecnologías y garantizar el éxito de sus iniciativas de transformación digital.

Si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo en las redes sociales. 

Para hablar con uno de nuestros expertos, haga clic aquí, y comprenda cómo 4MATT puede ayudarle a implementar el marco ITIL en su gestión de activos. 

Artículos relacionados

Categorías:
Software de nieve
ServiceNow
SAM - Gestión de activos de software
Licencias de software
ITSM - Gestión de servicios de tecnología de la información
ITOM - Gestión de Operaciones de TI
ITIL
ITAM – Gestión de Activos de TI
ISOs
HAM - Gestión de activos de hardware
Gobernanza tecnológica
Gestión de contratos
Gestión de activos
GenAI - Inteligencia Artificial Generativa
FSM - Gestión de servicios de campo
Flexera
CSC - Catálogo de servicios en la nube
Consultoría y servicios de TI
COBIT
CMDB - Base de datos de gestión de configuración
Blog
Auditoría de fabricantes de software
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...