Acerca de Empresa

Funciones

Segmentos

Servicios

Nuestro Recursos

Acerca de Empresa

Funciones

Segmentos

Servicios

Nuestro Recursos

Nuestro Recursos

Acerca de Empresa

Servicios

Funciones

Segmentos

Windows Server 2025: Guía completa de licencias

El licenciamiento de Windows Server 2025 ofrece un modelo más flexible, basado en el consumo y escalable, ideal para empresas que operan en entornos híbridos y multicloud.

Windows Server 2025 llegó con innovaciones en seguridad, integración con la nube y un nuevo marco de licencias que promete reducir costos y simplificar la administración. En esta guía, exploramos las principales novedades y su impacto directo en empresas de todos los tamaños. El sistema de licencias de Windows Server 2025 define cómo las empresas pueden usar, pagar y administrar sus servidores. La nueva versión ofrece flexibilidad con el modelo de pago por uso, compatibilidad híbrida con Azure y políticas optimizadas por núcleo, lo que permite controlar los costos y garantizar el cumplimiento normativo en entornos físicos, virtuales y en la nube.

Windows Server 2025: La próxima generación de infraestructura de servidores.

Windows Server 2025 representa un avance significativo en términos de seguridad, conectividad y rendimiento. Además de las mejoras técnicas, Microsoft ha actualizado su modelo de licencias, adaptándolo a las nuevas exigencias de la informática moderna, donde la computación en la nube y la automatización se han vuelto indispensables.

Antes de analizar los cambios en las licencias, conviene destacar lo que ofrece esta nueva versión en términos de tecnología e innovación.

Principales novedades de Windows Server 2025

1. Seguridad avanzada y protección de datos

  • Protección mejorada contra las ciberamenazas con capas de seguridad adicionales.
  • Mecanismos para garantizar la integridad de los datos y la defensa contra ataques de ransomware.

2. Integración híbrida con la nube

  • Mayor conectividad entre entornos locales y Microsoft Azure.
  • Herramientas que simplifican las migraciones y la gestión de cargas de trabajo híbridas.
  • Soporte mejorado para entornos multi-nube, que ofrece una flexibilidad total.

3. Optimización para contenedores y microservicios

  • Rendimiento mejorado para aplicaciones nativas de la nube.
  • Soporte ampliado para contenedores y microservicios para arquitecturas modernas.

4. Parches en caliente: actualizaciones sin interrupciones

  • Aplicar parches de seguridad sin reiniciar reduce el tiempo de inactividad y aumenta la disponibilidad del servidor.

Cambios en el modelo de licencias de Windows Server 2025

Microsoft ha rediseñado su modelo de licencias para adaptarse al nuevo panorama híbrido y a la necesidad de una mayor previsibilidad de los costes.

1. Licencias de pago por uso

  • Nuevo modelo de pago basado en el consumo real.
  • Ideal para empresas que buscan flexibilidad y escalabilidad sin altos costes iniciales.
  • Reduce los recursos ociosos y facilita el crecimiento gradual de la infraestructura.

2. Licenciamiento por núcleo (núcleo físico)

El sistema sigue estando basado en el núcleo, con los siguientes requisitos mínimos:

  • 8 núcleos por procesador;
  • 16 núcleos por servidor.

3. Beneficio híbrido de Azure

  • Permite reutilizar licencias existentes en máquinas virtuales de Azure.
  • Reduce los costes operativos en entornos híbridos.
  • Ofrece una flexibilidad total entre la infraestructura en la nube y la infraestructura local.

4. Licencias para entornos virtuales

  • Basado en núcleos virtuales (vCores).
  • Requiere un mínimo de 8 licencias por máquina virtual.
  • Proporciona previsibilidad de costes y simplifica la gestión de entornos virtualizados.

5. CAL de Windows Server (Licencias de acceso de cliente)

  • Las CAL siguen siendo obligatorias para que los usuarios o dispositivos accedan al servidor.

Impactos de las nuevas licencias para las empresas

Con los cambios en Licencias de Windows Server 2025, A medida que las empresas ganan más autonomía, también necesitan una planificación cuidadosa.
Aquí están los puntos clave:

  1. Mayor flexibilidad Con el modelo de pago por uso, ideal para ampliar las operaciones.
  2. Reducción de los costes iniciales y optimización de recursos.
  3. Mayor control del cumplimiento mediante licencias básicas.
  4. Integración perfecta con Azure, aprovechando las ventajas de los modelos híbridos.
  5. Presta atención a los CAL., esencial para evitar problemas legales y de auditoría.

Cómo garantizar el cumplimiento y optimizar los costes de las licencias.

  1. Haz uno inventario completo de servidores y núcleos en uso.
  2. Utilice el Beneficio híbrido de Azure para aprovechar las licencias existentes.
  3. Evaluar el modelo pago por uso antes de migrar al nuevo sistema.
  4. Supervise el uso de las CAL y mantenga la documentación actualizada.
  5. Considere herramientas para gestión de activos de software (SAM) para auditorías y optimización continua.

Lea también: 

Fin de la vida útil de Windows 10: qué significa, riesgos y cómo prepararse

Windows Server 2022 y cambios en las reglas de licencias

Microsoft SCCM y su fin de vida útil

Preguntas frecuentes – Windows Server 2025

1. ¿Qué cambios se producen en las licencias de Windows Server 2025?
El principal cambio es la introducción del modelo de pago por uso, que permite pagar según el consumo, además de mantener las licencias basadas en núcleos y la Ventaja Híbrida de Azure.

2. ¿Sigue existiendo el modelo basado en núcleos?
Sí. Windows Server 2025 continúa con el modelo de licencias basado en núcleos físicos y virtuales, con requisitos mínimos.

3. ¿Sigo necesitando calorías?
Sí. Las licencias de acceso de cliente siguen siendo obligatorias para cada usuario o dispositivo que acceda a los servicios del servidor.

4. ¿Cómo ayuda Azure Hybrid Benefit a mi empresa?
Te permite reutilizar las licencias existentes en máquinas virtuales de Azure, reduciendo costes y facilitando la transición a la nube.

5. ¿Es Windows Server 2025 compatible con contenedores y microservicios?
¡Sí! Esta versión fue diseñada para ser compatible con arquitecturas modernas, integrándose perfectamente con entornos híbridos y nativos de la nube.

Windows Server 2025 llega para redefinir la infraestructura corporativa, combinando seguridad, rendimiento y flexibilidad. Sus nuevas opciones de licenciamiento permiten una mayor previsibilidad, escalabilidad e integración con la nube, pero requieren una estrategia clara de administración y cumplimiento normativo. 4MATT es socio de Microsoft y puede ayudarle a planificar su migración y optimizar su licenciamiento de Windows Server 2025.
Hable con un especialista y descubra cómo alinear costes, rendimiento e innovación en su infraestructura de TI.

Para obtener información detallada sobre las licencias de Windows Server 2025, consulte la guía oficial de Microsoft.

Artículos relacionados

Categorías:
Software de nieve
ServiceNow
SAM - Gestión de activos de software
Licencias de software
ITSM - Gestión de servicios de tecnología de la información
ITOM - Gestión de Operaciones de TI
ITIL
ITAM – Gestión de Activos de TI
ISOs
HAM - Gestión de activos de hardware
Gobernanza tecnológica
Gestión de contratos
Gestión de activos
GenAI - Inteligencia Artificial Generativa
FSM - Gestión de servicios de campo
Flexera
CSC - Catálogo de servicios en la nube
Consultoría y servicios de TI
COBIT
CMDB - Base de datos de gestión de configuración
Blog
Auditoría de fabricantes de software
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...