SAM (Gestión de Activos de Software) es la práctica de gestionar, controlar y optimizar el uso del software en una empresa, garantizando el cumplimiento normativo, la reducción de costes y la eficiencia operativa. Este artículo explora las 8 razones principales para implementar SAM en su empresa, mostrando cómo ayuda a optimizar recursos, reducir riesgos legales y mejorar el rendimiento de TI.
¿Qué es SAM?
LOS Gerencia de activos de software o “Software Asset Management SAM” era poco conocido en nuestro país y muchos profesionales de TI lo confundían con Software Asset Management y auditoría de proveedores de software.
Sin embargo, el canal CIO.com muestra que SAM Ayuda a las empresas a reducir los riesgos de auditoría de software, mejorar los ciclos de vida de los activos de TI y reducir los costos de tecnología de la información.
8 razones estratégicas para implementar SAM
1. Buen gobierno corporativo
Un plan SAM eficaz comienza con tres pilares:
- Inventario de software
- Identificación de riesgos
- Mitigación de impactos (gestión de riesgos)
De esta forma, al centralizar la información y estandarizar los procesos, SAM ayuda a prevenir riesgos de auditoría y promueve la transparencia en la gestión de activos.
2. Reducir o eliminar el desperdicio de software
Con SAM, solo compras lo que realmente necesitas. Esto se debe a que identifica software superpuesto o redundante, licencias sin usar y costos de mantenimiento innecesarios.
De esta manera, la conciliación constante del uso del software revela ineficiencias y libera presupuesto para inversiones estratégicas.
3. Ahorre con licencias por volumen
SAM proporciona visibilidad sobre las licencias que utiliza su empresa, lo que le permite negociar mejores condiciones con los proveedores. Esto le permite elegir entre licencias individuales (por dispositivo) o licencias por volumen (más rentables y flexibles).
Además, herramientas como Discovery Tools y SAM Tools también ayudan en este proceso, proporcionando una verdadera optimización de licencias.
4. Control de objetivos e indicadores
SAM mejora el control y el cumplimiento de licencias al alinearse con estándares internacionales como ISO/IEC 19770 e ITIL (Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información). Esto garantiza la trazabilidad, el cumplimiento y la gobernanza durante todo el ciclo de vida de los activos.
5. Mayor satisfacción y productividad del equipo
Con un software siempre actualizado y funcionando correctamente, los equipos de TI y de negocios trabajan con mayor eficiencia. Esto se traduce en menos errores, mayor motivación y procesos más rápidos, todo lo cual supone un gran beneficio para las empresas.
6. Operaciones y soporte más eficientes
Permite la automatización de procesos operativos (gestión de operaciones) y la estandarización del licenciamiento, reduciendo la complejidad y mejorando el soporte técnico. Además, garantiza la seguridad, previniendo el uso de software pirateado y fortaleciendo la integridad de los sistemas corporativos.
7. Valor estratégico para el negocio
La implementación de SAM aumenta el valor del negocio al hacer que la organización sea más ágil, flexible y esté más preparada para el cambio. Esto se traduce en decisiones más rápidas y basadas en datos, una mayor eficiencia operativa y una mejor asignación de recursos tecnológicos.
8. Crecimiento planificado y sostenible
Proporciona información predictiva sobre las necesidades futuras de software, lo que permite un crecimiento planificado. En lugar de adquirir licencias innecesarias, puede planificar en función del uso real, equilibrando la inversión con la demanda.
Lea también:
Madurez de SAM: Entmodificar la valoración de su empresa
Gestión de activos de software – SAM
Las mejores plataformas SAM: conozca ServiceNow
ServiceNow ha estado invirtiendo fuertemente en su plataforma Software Asset Management y, por lo tanto, en 2021 ya puede considerarse una de las principales plataformas de Software Asset Management en el mercado mundial, especialmente después del lanzamiento de Release Roma.
Beneficios de SAM
En resumen, conozca los principales beneficios de implementar SAM en su empresa:
- Ahorros con licencias inteligentes
- Gobernanza y cumplimiento estandarizados
- Reducción del riesgo de auditoría
- Automatización de procesos de TI
- Toma de decisiones basada en datos reales
Evaluar la madurez de SAM
La Evaluación de Madurez de SAM proporciona a las organizaciones una visión general clara del estado de su gestión de activos de software, lo que les permite identificar oportunidades de mejora y definir los próximos pasos. El proceso de madurez abarca desde el cumplimiento de licencias, pasando por una ITAM estructurada, la optimización de costos y recursos, hasta la gobernanza de la tecnología digital, donde la ITAM deja de ser un simple control de TI para convertirse en un facilitador estratégico del negocio, impulsando la seguridad, la innovación y la eficiencia en toda la organización.
¿Cuáles son los niveles de madurez de SAM?
Sin duda, el primer paso en la gestión de activos de TI es determinar la madurez actual de su SAM. A continuación, puede ver la curva de madurez de ITAM/SAM elaborada por Software de nieve. Las descripciones a continuación le ayudarán a trazar un mapa y comprender dónde se encuentra en su recorrido SAM, para que pueda tener una visión clara de dónde se encuentra y cuál es el próximo paso.
-
Cumplimiento de licencias y auditorías de software
Esta es una fase reactiva, y el enfoque de ITAM se basa en el riesgo. En la mayoría de los casos, las auditorías son el principal impulsor.
-
ITAM estructurado
Su ITAM ya cuenta con gobernanza, rendición de cuentas, patrocinio, participación de las partes interesadas, procesos clave y responsabilidades mapeadas con personas y herramientas para respaldar la mayoría de los activos tecnológicos.
-
Optimización de costes
Aquí se identifican los residuos y se implementan acciones para optimizar los costos. En otras palabras, se llevan a cabo actividades de reciclaje y se comparten datos con el departamento de compras. La información informa directamente a sus procesos.
-
Optimización de recursos
ITAM cambia de una visión de los activos tecnológicos basada en el costo a un enfoque basado en el valor. Los activos ahora se gestionan en función del valor generado por los procesos de negocio que respaldan y la información que contienen y comunican.
-
Gobernanza de la tecnología digital
Al alcanzar la cima de la curva de madurez de ITAM, no verá una disciplina centrada en TI, sino un facilitador de negocio. En esta etapa, tendrá acceso a análisis e informes consolidados, monitoreo continuo, soporte para actividades relacionadas como ciberseguridad, gobernanza y riesgo, autoservicio para usuarios empresariales y la participación de la alta dirección. ITAM se centra en las prioridades del negocio, impulsando el crecimiento, la innovación y la eficiencia en toda la organización, no solo en TI.
Por dónde empezar la madurez de SAM
Para avanzar en la madurez de SAM, el primer paso es obtener una visibilidad completa de los activos de TI, incluyendo software, hardware, dispositivos móviles y la nube, comprendiendo qué está instalado, quién lo usa y con qué propósito. Esto permite identificar desperdicios, reasignar licencias no utilizadas, reducir costos innecesarios y prepararse para auditorías. SAM, por lo tanto, ayuda a reducir costos e invertir estratégicamente en la transformación digital, garantizando la eficiencia y el control de los recursos de TI.
FAQ – Preguntas frecuentes sobre SAM
1. ¿Qué es SAM (Software Asset Management)?
Es el proceso de controlar y optimizar el software en toda la organización, garantizando el cumplimiento y la reducción de costos.
2. ¿Cuál es el objetivo principal del SAM?
Evitar el desperdicio, reducir los riesgos de auditoría y maximizar el valor de las inversiones en software son esenciales para una gestión eficaz de los activos de TI dentro de una empresa.
3. ¿SAM e ITAM son lo mismo?
No. ITAM (IT Asset Management) es más amplio e incluye tanto hardware como software; SAM se centra únicamente en los activos de software.
4. ¿Cómo contribuye SAM a la seguridad TI?
Garantiza el uso de software legítimo y previene infracciones causadas por aplicaciones sin licencia.
5. ¿Es obligatorio el SAM para las empresas?
No es obligatorio, pero es muy recomendable para cumplir con los estándares de cumplimiento y auditorías corporativas.
Optimice la gestión de su software con SAM
¿Quieres implementar o mejorar SAM en tu empresa?
4MATT ofrece consultoría experta en ServiceNow SAM, que le ayuda a reducir costes, garantizar el cumplimiento y automatizar la gobernanza del software. Habla con uno de nuestros expertos y estar preparados para la madurez de SAM.