El software es cada vez más importante en los tiempos que vivimos, ya que permite a una empresa no solo funcionar correctamente, sino también ser más eficiente y productivo. Por eso decidimos hablar sobre licencias de software.
Este es el caso de Microsoft Windows y Office. ¿Alguna vez has considerado lo ineficiente e improductivo que sería si no tuviéramos esta solución que ha transformado profundamente el funcionamiento de las organizaciones?
Pero no se trata solo de ser propietario del software; es crucial que tenga licencia, ya que, de lo contrario, puede convertirse en un problema para la empresa. ¡Siga leyendo para saber más sobre la importancia de las licencias de software!
Licencias de software: ¿qué son?
El licenciamiento de software puede entenderse como el proceso mediante el cual un desarrollador permite o autoriza a otra organización o persona a usar su tecnología. Para ello, el desarrollador proporciona un código que debe introducirse en la ubicación designada al instalar la tecnología en un dispositivo, como una computadora o un teléfono celular.
Normalmente, las licencias de software se limitan a un solo derecho de uso. Por ejemplo, si su empresa adquirió Windows 10, solo podrá usarlo en un solo dispositivo y no simultáneamente.
¿Qué importancia tiene el licenciamiento de software para su empresa?
El licenciamiento de software garantiza que la empresa no sólo actúa dentro de la ley, es decir, respetando la legislación en materia de propiedad intelectual, sino que también garantiza que sus datos están debidamente protegidos.
Otro punto muy importante es la optimización de costos del software, cuando se realiza utilizando buenas prácticas. gobernancia, según estudios de Gartner.
Puede ser un delito utilizar software sin licencia.
En otras palabras, si una empresa utiliza un software sin su licencia original, puede ser responsable de un delito y ser penalizada como resultado.
Es muy común que las organizaciones utilicen software sin licencia sin siquiera darse cuenta.
Por lo tanto, en una situación como esta, lo mejor es confiar en un servicio de gestión de costes de software gestionado que sea capaz de realizar un estudio completo del software que utiliza la empresa y luego verificar si cumple con los contratos de software.
Vea las mejores prácticas para la gestión de activos de software ABES.
Los datos de su empresa pueden ser vulnerables
Otra cosa que puede suceder, y que ya hemos comentado, es que los datos de tu empresa estén en riesgo, ya que podría haber un virus malicioso instalado en el software únicamente para recopilar información sobre las operaciones de tu negocio.
Lo ideal es comprar un software original, que ya viene con la licencia de instalación y autorización, para que la marca siga creciendo sin contratiempos, pues no hay nada peor para la imagen de una organización que tener que dar explicaciones ante los tribunales por el uso indebido de un software.
¿Cuáles son los principales tipos de licencia?
Para garantizar que su empresa cumpla con la legislación y maximice los beneficios del uso del software, es fundamental comprender los diferentes tipos de licencias disponibles en el mercado. Existen licencias propietarias, asociadas con software propietario y que requieren un acuerdo de licencia para su uso legal, y también existe software libre y de dominio público, que puede usarse sin costo alguno.
Entre los principales tipos de licencias destacan las siguientes:
- Licencia perpetua: permite el uso del software sin fecha de caducidad, garantizando que la empresa tenga acceso continuo al programa sin necesidad de renovación.
- Uso temporal: otorga acceso al software por un período determinado, generalmente vinculado a suscripciones.
- GNU GPL (Licencia Pública General): modelo de licenciamiento de código abierto que permite modificaciones y redistribuciones, respetando las condiciones establecidas.
- Acuerdo de licencia de usuario (EULA): acuerdo de usuario final que define las restricciones de uso y las responsabilidades del consumidor al utilizar el software.
- Licencias de código abierto: Ofrecer más flexibilidad para desarrolladores y empresas, permitiendo la personalización y redistribución del código.
Ventajas del licenciamiento de software
El licenciamiento de software ofrece varias ventajas a las empresas, como el cumplimiento de la legislación general de protección de datos, mayor seguridad y soporte técnico especializado proporcionado por el proveedor del software. Además, permite el uso de software comercial sin riesgo de sanciones legales.
Otra ventaja significativa es la posibilidad de incluir actualizaciones automáticas, lo que garantiza que la empresa tenga acceso a las últimas versiones de software. Esto contribuye a una mejor gestión de TI y a la protección de los activos de TI, reduciendo las vulnerabilidades.
¿Cómo elegir el mejor modelo de licenciamiento para tu empresa?
La elección del modelo de licencia ideal depende del software específico y de las necesidades específicas de la empresa. Para las organizaciones que requieren soluciones a largo plazo, la compra perpetua puede ser una opción más ventajosa. Para las empresas que buscan flexibilidad, las licencias de uso temporal o por suscripción pueden ser más atractivas.
Independientemente del modelo elegido, es fundamental garantizar que todo el software utilizado en la empresa cuente con la licencia correspondiente. Esto evita problemas legales y garantiza el cumplimiento de las mejores prácticas de tecnología de la información.
Si desea una mejor estrategia de licenciamiento para su empresa, garantizando seguridad y eficiencia en el uso del software, Contáctanos ¡y descubre cómo podemos ayudarte!