Acerca de Empresa

Funciones

Segmentos

Servicios

Nuestro Recursos

Acerca de Empresa

Funciones

Segmentos

Servicios

Nuestro Recursos

Nuestro Recursos

Acerca de Empresa

Servicios

Funciones

Segmentos

5 errores que no puedes cometer en el proceso de Gobernanza de TI de tu empresa

governança de ti

Cuando una empresa comete errores en su Gobernanza de TI, Las pérdidas son inevitables. A menudo, el daño a la reputación de una empresa resulta irreversible. ¿Quiere evitar esta situación?

A continuación, señalaremos 5 errores que no puedes cometer en el proceso de gobernanza de TI de tu empresa.

Cabe recordar que la gran mayoría de los errores en este ámbito son involuntarios. Para colmo, los accidentes solo se detectan cuando comienzan las repercusiones negativas. También es muy común que los problemas surjan por falta de organización y planificación.

Como resultado, pueden ocurrir situaciones como la exposición de datos confidenciales. Como puede ver, las repercusiones de una gobernanza ineficaz son graves. A pesar de todo, no es difícil evitar la mayoría de estos problemas. Aprenda a continuación sobre los errores más comunes y cómo protegerse.

5 errores que no puedes cometer en el proceso de gobernanza de TI de tu empresa:

1. Uso incorrecto de los dispositivos

Es inevitable que una empresa adopte dispositivos para gestionar sus tareas diarias. Estos equipos pueden ser propios o de sus empleados. Muchas empresas, al fin y al cabo, han adoptado la práctica de "Trae tu propio dispositivo" (BYD).

Resulta que en ambos casos existen riesgos que deben evitarse. Por un lado, los equipos privados no pueden acceder a los recursos corporativos sin controles de acceso estrictos. Sin niveles de permiso, por ejemplo, los datos confidenciales tienden a quedar expuestos.

Por otro lado, el acceso exclusivo a dispositivos internos es inútil si no existe una supervisión adecuada. En muchas empresas, los usuarios no encuentran barreras jerárquicas para acceder a los recursos corporativos. Obviamente, no es seguro para cualquiera acceder a las bases de datos y servidores de la empresa.

2. Usuarios no preparados para seguir las normas de seguridad

Quizás el problema más común sea la falta de formación de los usuarios. Al trabajar con soluciones de TI, estas terminan incumpliendo los estándares básicos de seguridad, lo que compromete a todo el sector. La consultora Gartner incluso señala que el 95% de los incidentes en el sector tienen este origen.

Uso desordenado de recursos y falta de políticas de seguridad

3. Sistemas y aplicaciones adoptados sin criterios

Uno de los errores que no puede permitirse en el proceso de gobernanza de TI de su empresa es el uso de software y dispositivos. Adoptar sistemas y aplicaciones sin discreción puede comprometer la confidencialidad de los datos de su organización.

4. Falta de una política de seguridad

Quizás la falla más grave en la gobernanza de TI sea no establecer ni difundir una política de seguridad. Es fundamental orientar a todos los empleados para evitar la situación descrita en el tema 2. Por lo tanto, recuerde definir explícitamente las responsabilidades, los procedimientos y las sanciones correspondientes.

Permitir excepciones a las reglas de seguridad para los activos de TI

5. Permitir excepciones a las prácticas de gobernanza establecidas

Un conjunto de reglas de seguridad informática solo es eficaz si los usuarios lo respetan. Por eso, no puede haber excepciones. La política de seguridad debe seguirse estrictamente, independientemente del nivel jerárquico del usuario.

Estos son los principales errores que puedes evitar en el proceso de gobernanza de TI de tu empresa.

Además de los errores ya mencionados, es crucial abordar la gobernanza de datos de forma integral. Muchas empresas descuidan la importancia de definir claramente a los propietarios de los datos, lo que resulta en una dilución de responsabilidades y una falta de control sobre la información confidencial. Una gestión eficaz de TI debe incluir políticas claras sobre quién es responsable de qué datos, garantizando que la seguridad de la información sea una prioridad a todos los niveles.

Los errores de gobernanza suelen surgir de la falta de claridad sobre el ciclo de vida de los datos. Sin un proceso definido para recopilar, almacenar, usar y eliminar la información, las bases de datos pueden volverse vulnerables al acceso no autorizado y a la filtración de datos confidenciales. Es fundamental implementar medidas robustas de cifrado y control de acceso para proteger los activos de TI de la empresa.

Otro error grave es la falta de una cultura de seguridad de la información. No basta con tener políticas escritas; es importante garantizar que todos los empleados comprendan y cumplan las directrices establecidas. La concienciación y la formación continua son esenciales para prevenir incidentes causados por negligencia o desconocimiento.

Recuerde: La gobernanza de TI no es un proyecto puntual, sino un proceso continuo de adaptación y mejora. Al evitar errores clave e invertir en una sólida cultura de seguridad de la información, su empresa estará mejor preparada para afrontar los retos del mundo digital y proteger sus activos de TI más valiosos.

¿Quieres más consejos para proteger los activos tecnológicos de tu empresa? Consulta nuestro artículo sobre Las 5 principales ciberamenazas que su empresa debe conocer.

Mantente informado

Reciba contenido exclusivo e información valiosa para optimizar la gestión de sus activos de TI.

Artículos relacionados

Categorías:
Software de nieve
ServiceNow
SAM - Gestión de activos de software
Licencias de software
ITSM - Gestión de servicios de tecnología de la información
ITOM - Gestión de Operaciones de TI
ITIL
ITAM – Gestión de Activos de TI
ISOs
HAM - Gestión de activos de hardware
Gobernanza tecnológica
Gestión de contratos
Gestión de activos
GenAI - Inteligencia Artificial Generativa
FSM - Gestión de servicios de campo
Flexera
CSDM: modelo de datos de servicio común
CSC - Catálogo de servicios en la nube
Consultoría y servicios de TI
COBIT
CMDB - Base de datos de gestión de configuración
Blog
Auditoría de fabricantes de software
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...