Acerca de Empresa

Funciones

Segmentos

Servicios

Nuestro Recursos

Acerca de Empresa

Funciones

Segmentos

Servicios

Nuestro Recursos

Nuestro Recursos

Acerca de Empresa

Servicios

Funciones

Segmentos

Governança de Software

La Tecnología de la Información (TI) se ha consolidado como fundamental en las empresas, partiendo del entendimiento de que la mejor gestión de software o Gestión de Activos de Software SAM puede optimizar los procesos operativos y, en consecuencia, generar productividad.

En este sentido, la Gobernanza del Software, a través de la Gobernanza de TI, puede entenderse como un conjunto de políticas y normativas aplicadas en un entorno empresarial, organizando todo el soporte tecnológico disponible y desarrollando las habilidades de los profesionales de TI.

Al alinear el sector tecnológico con la planificación estratégica de la empresa, con una gestión profesional enfocada y eficiente en el área de Gobernanza, se puede explorar mejor el potencial empresarial.

El papel estratégico de la gobernanza del software y la gestión de activos de software

Es importante señalar que la gestión de TI no se limita al sector en el que opera, ya que a pesar de la promoción de prácticas de control interno, opera en todo el funcionamiento orgánico de la empresa.

La gestión debe sumarse a la planificación estratégica, ya que sus actividades convergen con la visión de la empresa, en términos de alcance y objetivos.

El Gobierno de TI opera bajo uno de los pilares principales de una empresa, ya que funciona como guardián de la información. Comprender la importancia de la seguridad de los datos para la funcionalidad y el desarrollo de cualquier negocio, mantener la productividad de los sistemas y el software es esencial para su plena capacidad.

¿Cómo poner en práctica SAM?

Existen varios modelos de gobernanza que se pueden aplicar a la gestión de recursos de TI. Estos modelos también se conocen como frameworks y deben ser estudiados caso por caso por la dirección de la empresa para elegir el mejor método, de acuerdo con las demandas y planes respectivos. Éstos son algunos de los más famosos:

COBIT (Objetivos de control para la información y tecnología relacionada) se considera un modelo completo de gobernancia. Enfocado en el nivel estratégico, este marco de control permite el suministro de información para que las empresas logren sus objetivos, permitiendo una gestión avanzada de los recursos.

Riesgo Es un marco complementario a COBIT, ya que permite integrar la gestión de riesgos de TI con la de la propia empresa, al ofrecer información sobre los riesgos potenciales. A partir de ahí, se evalúa la tolerancia a estos riesgos y se presentan las medidas de respuesta.

La ITIL (Information Technology Infrastructure Library) se enfoca no solo en satisfacer las necesidades de la propia empresa, sino también en su audiencia, siendo más adecuada con el propósito de optimizar los servicios de TI que se brindan dentro de la propia empresa.

Scrum se aplica principalmente a la gestión de proyectos, habiéndose vuelto popular en la gestión de proyectos ágiles de desarrollo de software.

El PmBOK (Project Management Body of Knowledge) también gestiona proyectos, con el propósito de mejorar el desarrollo de los profesionales de TI, mejorando técnicas y habilidades.

¿Cómo beneficia la gestión de activos de software a las empresas?

Además de mejorar la seguridad de la información, el potencial de optimizar el uso de los recursos de software disponibles también mejora la automatización de procesos, lo que permite ahorrar costos. Estos son los principales beneficios de la Gestión de Activos de Software.

Los impactos también se sienten en los sectores comercial y de marketing de la empresa, con la adopción de innovaciones de mercado, y se pueden anticipar los posibles riesgos, lo que hace que la toma de decisiones sea más flexible.

La implementación eficiente del Gobierno de TI implica una serie de desafíos relacionados con la seguridad de la información y la alineación estratégica de las soluciones tecnológicas con los objetivos de negocio. En este contexto, el gobierno de datos y la gestión de riesgos se vuelven esenciales para garantizar la fiabilidad e integridad de la información que utiliza la empresa.

La transformación digital ha impulsado nuevas formas de gestionar las tecnologías de la información, aportando mayor eficiencia y automatización de procesos. Sin embargo, esta evolución también exige controles internos cada vez más rigurosos para minimizar las vulnerabilidades y mitigar los riesgos operativos. Para ello, el uso de registros de auditoría permite supervisar el cumplimiento de las operaciones de TI y garantizar que todas las acciones estén alineadas con las políticas de la organización.

La incorporación de la inteligencia artificial a la gestión de activos de software también ha sido un factor diferenciador estratégico para las empresas. La IA permite el análisis predictivo de riesgos, automatiza los procesos de auditoría y mejora la seguridad de los datos. Esto agiliza y asertiva la toma de decisiones, garantizando un mayor control sobre los recursos de TI.

Además, la responsabilidad social corporativa también está directamente relacionada con la protección de datos y la experiencia del cliente. Garantizar la seguridad de la información no es solo una cuestión de cumplimiento normativo, sino también un compromiso ético con los usuarios y socios comerciales. Al invertir en prácticas sólidas de gobernanza de TI, las empresas no solo mitigan los riesgos, sino que también fortalecen su reputación en el mercado.

Otro beneficio significativo es la reducción de los costos operativos. Implementar una gobernanza de TI eficaz y estrategias de alineación estratégica permite optimizar el uso de los recursos de TI, eliminar el desperdicio y aumentar la eficiencia operativa. Las empresas que adoptan este enfoque logran un equilibrio entre innovación y seguridad, garantizando la sostenibilidad y el crecimiento continuo del negocio.

Los equipos de gobernanza desempeñan un papel crucial en este escenario, ya que son responsables de implementar políticas eficaces y gestionar los recursos. Para ilustrar estos conceptos en la práctica, se presentan casos de clientes y ejemplos prácticos que demuestran cómo una gobernanza bien estructurada puede tener un impacto positivo en una empresa. Además, mantener un inventario de software actualizado es crucial para garantizar el cumplimiento normativo y evitar riesgos innecesarios, contribuyendo así a un entorno tecnológico más seguro y eficiente.
Gobernanza de datos, gestión de riesgos, tecnologías de la información, estrategias empresariales, controles internos, seguridad de la información, transformación digital, alineación estratégica, inteligencia artificial, pistas de auditoría.

Mantente informado

Reciba contenido exclusivo e información valiosa para optimizar la gestión de sus activos de TI.

Artículos relacionados

Categorías:
Software de nieve
ServiceNow
SAM - Gestión de activos de software
Licencias de software
ITSM - Gestión de servicios de tecnología de la información
ITOM - Gestión de Operaciones de TI
ITIL
ITAM – Gestión de Activos de TI
ISOs
HAM - Gestión de activos de hardware
Gobernanza tecnológica
Gestión de contratos
Gestión de activos
GenAI - Inteligencia Artificial Generativa
FSM - Gestión de servicios de campo
Flexera
CSDM: modelo de datos de servicio común
CSC - Catálogo de servicios en la nube
Consultoría y servicios de TI
COBIT
CMDB - Base de datos de gestión de configuración
Blog
Auditoría de fabricantes de software
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...
Continuar leyendo...